Cientos de personas se manifestaron este domingo frente a la base aérea Muñiz para rechazar las maniobras del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico y la posible reactivación de antiguas instalaciones militares en la isla, en el contexto de crecientes tensiones en el Caribe con Venezuela.
La protesta fue convocada por la organización Madres contra la Guerra, cuyos miembros corearon consignas como “Puerto Rico sin milicia, queremos justicia” y “ejercicios militares dañan vidas y los mares”. También se pintaron mensajes en el suelo con tiza, entre ellos “fuera yanquis” y “Trump asesino”.
Críticas al despliegue
Sonia Santiago, portavoz de la organización, denunció que Puerto Rico es “un pueblo ocupado” por Estados Unidos y que las nuevas maniobras militares responden a un interés geopolítico sobre Venezuela. “Ahora, desde nuestra gran nación caribeña y latinoamericana, (EE. UU.) quiere invadir a Venezuela, eso me huele a lo que le ocurrió a Irak”, advirtió.
Santiago, madre de un veterano de la guerra de Irak, añadió que Washington usa como “excusa” la lucha contra el narcotráfico para justificar la militarización y buscar acceso a recursos petroleros venezolanos.
Ejercicios militares y despliegue
Las operaciones incluyen desembarcos anfibios y vuelos de entrenamiento, junto con el anuncio de que Estados Unidos desplegará diez aviones de combate F-35 en una base aérea de Puerto Rico.
Los manifestantes recordaron que la Marina utilizó Vieques y Culebra como campos de tiro hasta 2003, dejando aún pendiente la limpieza de restos de municiones sin detonar en esas islas.
Posturas enfrentadas
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, respaldó públicamente el operativo militar, afirmando que el régimen de Nicolás Maduro y los cárteles del narcotráfico han “inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas, alimentando la delincuencia violenta en nuestras calles”. Según dijo, recibió notificación y acuerdos de colaboración para facilitar el uso de instalaciones militares en Roosevelt Roads y Aguadilla.
En contraste, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) exigió la cancelación inmediata de cualquier plan de “remilitarización” de la isla y presentó una resolución ante la Legislatura para pedir al presidente Donald Trump y al Congreso estadounidense detener estas acciones.
Trasfondo histórico
Puerto Rico mantiene desde 1952 el estatus de Estado Libre Asociado de EE. UU., con autonomía en algunos asuntos internos, pero sin control sobre defensa, fronteras y política exterior. Esta situación, sumada al recuerdo de Vieques y Culebra, alimenta el rechazo a una nueva fase de militarización en el archipiélago.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: