Otoño comienza en septiembre con cambios de clima
El otoño inicia en septiembre: cambios climáticos en América Latina y alerta global por posible regreso de La Niña.

Foto de Gabriel Menchaca en Unsplash
El otoño se asoma en septiembre con distintos matices según la región. Astronómicamente, el comienzo oficial de esta estación en el hemisferio Norte está marcado por el equinoccio de otoño, que en 2025 ocurrirá el 22 de septiembre a las 18:19 UTC, cuando el Sol cruza el ecuador celeste y el día y la noche tienen igual duración. Esto también representa el inicio de la primavera en el hemisferio Sur.
Desde la perspectiva meteorológica, el otoño inició más temprano, el 1 de septiembre, según criterios de estaciones definidas por meses completos (septiembre, octubre y noviembre).
En América Latina, la experiencia del otoño varía considerablemente. En el hemisferio Norte latinoamericano (como México, Centroamérica y el Caribe), las lluvias comienzan a intensificarse y se anuncian tormentas típicas del periodo, como el cordonazo de San Francisco que marca el paso del verano a la lluvia.
En el hemisferio Sur (por ejemplo, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay), esta estación trae gradualmente temperaturas más frescas. En Paraguay, el otoño comienza incluso cuando todavía hace calor, pero pronto llegan vientos del sur, nieblas y noches más frías. En Buenos Aires, septiembre trae tormentas ocasionales, bajada de humedad y temperaturas entre 2 °C y 27 °C.
Comienza otoño con el fenómeno de La Niña
En el plano climático global, la Organización Meteorológica Mundial (WMO) advierte que La Niña podría reaparecer entre septiembre y noviembre de 2025, influyendo en patrones climáticos que pueden traer sequías o lluvias intensas, afectando especialmente la agricultura, energía y salud en varias regiones, incluida América Latina. Los pronósticos estacionales anticipan temperaturas por encima del promedio en gran parte del hemisferio Norte, así como en la zona oeste de América del Sur.
Aunque el otoño comience formalmente a finales de septiembre según el calendario astronómico, sus señales se sienten desde el primer día del mes y varían según latitud, geografía y dinámicas climáticas globales.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: