Cerca
Familia Política

Cambios en la ciudadanía: revisiones vecinales y carácter moral

Actualizaciones en la ciudadanía incluyen chequeos vecinales, evaluación holística del carácter y monitoreo de redes sociales.

Cambios en la ciudadanía: revisiones vecinales y carácter moral
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 28, 2025

Foto de Jonathan Meyer en Unsplash

La administración Trump ha implementado una serie de medidas que endurecen el proceso para obtener la ciudadanía estadounidense, introduciendo nuevas verificaciones vecinales, evaluaciones más exhaustivas del criterio moral y revisiones de redes sociales.

Verificaciones vecinales


A partir del 22 de agosto de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha reactivado las llamadas “verificaciones vecinales”, una práctica obsoleta desde principios de los años 90. Bajo la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los oficiales podrán ahora decidir si es necesario verificar casos habitacionales y laborales del solicitante, solicitando cartas de recomendación de vecinos, empleadores o colegas para confirmar residencia, conducta moral y apego a la Constitución.

En algunos casos, presentar esta evidencia desde el inicio podría evitar investigaciones adicionales.

Evaluación de la buena conducta moral


El 15 de agosto de 2025, USCIS emitió un nuevo memorando que instruye a los oficiales a utilizar un enfoque holístico al evaluar la buena conducta moral. Ya no basta con no tener antecedentes penales: ahora se valoran los aportes positivos a la comunidad, historial laboral estable, cumplimiento fiscal, responsabilidades familiares y rehabilitación ante conductas cuestionables.

Comportamientos legales, pero socialmente indeseables, como infracciones de tránsito habituales o acoso, también podrían afectar la evaluación.

Revisión de redes sociales y “antiestadounidense”

Paralelamente, USCIS ha comenzado a revisar la actividad en redes sociales de quienes solicitan beneficios migratorios, evaluando si el solicitante ha expresado ideologías “antiestadounidenses” o apoyado actividades terroristas o antisemitas.

Estas categorías no tienen una definición legal clara, lo que ha generado preocupación entre defensores de derechos civiles sobre la subjetividad y el posible sesgo en las decisiones.


USCIS ha defendido las medidas como necesarias para garantizar que solo quienes demuestran el más alto nivel de responsabilidad social puedan acceder a la ciudadanía, considerándola un privilegio reservado para “lo mejor entre lo mejor” del mundo. Sin embargo, hay quienes advierten que la norma introduce vaguedad, discrecionalidad excesiva e incertidumbre, lo que resultaría más adelante en inconsistencias y discriminación afectando a algunas comunidades.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish