Boston: La latinidad se toma el City Hall Plaza
Boston celebra el Mes de la Herencia Latina con la tercera edición de Fiesta en la Plaza: dos jornadas de arte, música y comunidad.

Foto de cortesía: Ágora
La tercera edición de Fiesta en la Plaza llenará nuevamente el City Hall Plaza & Pavilion en Boston con música, danza, cine y comunidad en el marco del Mes de la Herencia Latina, consolidándose como un espacio de afirmación cultural y encuentro colectivo.
El festival, producido por Ágora Cultural Architects con el apoyo de la Oficina de Arte y Cultura de la Ciudad de Boston (MOAC), se desarrollará en dos jornadas: el domingo 28 de septiembre y el domingo 12 de octubre.
“En un momento donde el arte se vuelve vital para sostener la esperanza, la alegría y la solidaridad, Fiesta en la Plaza regresa como un gesto de afirmación cultural y de encuentro colectivo”, destacó Elsa Mosquera, productora del evento.
Por su parte, Kenny Mascary, director interino de la MOAC, resaltó la importancia de esta cita: “En un periodo en el que los inmigrantes están siendo injustamente señalados, Fiesta en la Plaza se erige como una audaz celebración de la resiliencia, la cultura y la unidad”.
Una cartelera diversa para honrar las raíces latinas
El domingo 28 de septiembre, el escenario recibirá a artistas como el pianista Leo Blanco, el bailarín de flamenco y ganador del Grammy Nino de los Reyes, y el grupo de baile Salsa y Control. También participarán los tradicionales “cabezudos” del colectivo puertorriqueño Agua, Sol y Sereno, junto a jóvenes del Hyde Square Task Force. El cierre estará a cargo de la percusionista y cantante Zayra Pola, con su vibrante propuesta salsera.
La segunda jornada, el domingo 12 de octubre, tendrá un enfoque cinematográfico y musical con la proyección del documental colombiano “Género: Salsa”, seguido de un conversatorio con artistas invitados en el Civic Pavilion, para culminar con una fiesta de salsa abierta al público.
Un espacio de identidad y encuentro
Más allá de los espectáculos, el evento busca recrear el espíritu de las plazas latinoamericanas como lugares de convivencia, celebración y resistencia cultural. “Sea cual sea el nombre que le demos a la fiesta en nuestros países, queremos celebrar su significado: confraternización, júbilo y reunión de amigos y familias”, afirmó Mosquera.
Con entrada gratuita, Fiesta en la Plaza 2025 invita a todas las comunidades de Boston a ser parte de esta celebración que combina tradición, arte y diversidad, consolidándose como un referente del calendario cultural de la ciudad.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: