Biotech en Massachusetts enfrenta una crisis de liderazgo
El sector biotech de Massachusetts pierde empleos y fondos; líderes advierten sobre competencia global y retos para mantener su liderazgo.

Foto de National Cancer Institute en Unsplash
Durante casi medio siglo, Massachusetts ha sido sinónimo de innovación biomédica. Desde Cambridge hasta Boston, sus laboratorios han dado origen a tratamientos pioneros contra enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple y la fibrosis quística. Sin embargo, un nuevo informe de MassBio pinta un panorama preocupante: el estado atraviesa la primera contracción laboral en la historia moderna de su sector biotecnológico.
Caída en empleos y financiamiento en Massachusetts
El reporte Industry Snapshot 2025 muestra que en 2024 se perdieron más de 1.100 puestos en investigación y desarrollo (–1,7 %), junto con una reducción en la biomanufactura (–1,5 %). Esta contracción representa una ruptura con una tendencia de crecimiento ininterrumpido en las últimas décadas.
El golpe no se limita al empleo. La inversión de capital de riesgo (VC) en biotecnología cayó un 17 % en la primera mitad de 2025, acumulando apenas USD 2.75 mil millones, la cifra más baja desde 2017. A esto se suma un descenso del 1,4 % en fondos federales del NIH en 2024, incluso antes de los recortes presupuestarios impulsados por la administración Trump.
Voces de alerta
Líderes del sector advierten que la coyuntura actual no es un simple bache:
- Michael Gilman (Arrakis Therapeutics) considera que los altos tipos de interés y la incertidumbre en políticas de precios de medicamentos son “amenazas existenciales” para la ciencia estadounidense.
- Steven Dickman (CBT Advisors) subraya que China es el gran beneficiario de este retroceso. La bolsa de Hong Kong ha visto más de 30 OPI de empresas biotecnológicas en lo que va de 2025, muy por encima de la actividad en EE. UU.
- Juan Enriquez (Excel Venture Management) apunta a otro fenómeno: la irrupción de la inteligencia artificial, que ha absorbido gran parte del capital de riesgo que antes fluía hacia biotecnología.
- Ananya Zutshi (Guardian Bio) relató cómo su startup entró en “hibernación”. Esto por la falta de recursos, mientras otros fundadores optan por reubicar sus compañías en estados con incentivos más agresivos.
- John Maraganore, fundador de Alnylam, advierte que la deslocalización del talento y la creación de compañías “virtuales” diluyen la ventaja de Massachusetts. Para él, la situación demanda una respuesta extraordinaria: “Este es nuestro momento Sputnik”.
Massachusetts: Entre la crisis y la resiliencia
A pesar de las malas noticias, Massachusetts mantiene fortalezas estructurales: concentra el 23 % del talento nacional en I+D, cuenta con más de 63 millones de pies cuadrados de espacio especializado (aunque con vacancia elevada) y representa cerca del 16 % del pipeline global de fármacos en desarrollo.
La CEO de MassBio, Kendalle Burlin O’Connell, insiste en que la región tiene “los fundamentos para una recuperación histórica”. La pregunta es cuánto durará el ciclo negativo y si el ecosistema podrá resistir hasta que regrese la confianza de los inversionistas.
Un paralelismo con los semiconductores
Los analistas coinciden en que la crisis biotecnológica refleja un patrón similar al que experimentó la industria de los microchips: una pérdida gradual de liderazgo frente a Asia.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: