Foto de Kit (formerly ConvertKit) en Unsplash
La administración Trump ha iniciado hoy una revisión sistemática y continua de más de 55 millones de visas vigentes en Estados Unidos, abarcando tanto turistas como estudiantes y trabajadores, en un nuevo paso drástico de su ofensiva migratoria.
Qué implica la iniciativa?
La medida, impulsada por el Departamento de Estado bajo el paraguas de la “vigilancia continua” (continuous vetting), busca detectar posibles violaciones de las normas migratorias—desde estadías que superen lo permitido, antecedentes criminales, amenazas a la seguridad pública, hasta relaciones con grupos terroristas—para revocar de inmediato las visas y proceder con deportaciones si es necesario.
Además, este escrutinio también incluye el análisis de redes sociales: se examinarán publicaciones y actividad en busca de expresiones consideradas “antiamericanas” o incluso “antisemitas”, lo que ha despertado gran preocupación entre expertos por el riesgo de arbitrariedad.
Cambios concretos ya aplicados
La fiscalización ya ha comenzado a tener impacto: se han revocado más de 6.000 visas de estudiantes, por motivos que incluyen desde delito, violaciones de las leyes migratorias hasta supuestos vínculos con actividades terroristas
Repercusiones y controversias
Esta nueva directriz genera preocupación sobre derechos civiles y libertades individuales. Defensores de inmigrantes advierten que los criterios para revocar las visas pueden ser difusos o aplicarse de forma arbitraria, especialmente en el caso del control de expresiones políticas en redes sociales
Con esta nueva política, incluso los migrantes con estatus legal vigente se encuentran bajo una vigilancia nunca antes vista. La administración Trump intensifica su enfoque de “Estados Unidos primero” mediante un control migratorio más agresivo, con implicaciones directas para millones de personas dentro y fuera del país.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: