Cerca
Noticias Locales

Venezolanos demandan a EE. UU. por fin del parole humanitario

Coalición de migrantes acusa a EE. UU. de terminar ilegalmente el parole humanitario, dejando a familias en riesgo de deportación.

Venezolanos demandan a EE. UU. por fin del parole humanitario
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 15, 2025

La Asociación Venezolana de Massachusetts (VAM), junto a migrantes de Venezuela, Cuba y Haití, presentaron una demanda colectiva contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en el Tribunal de Distrito de Massachusetts. Respaldada por las organizaciones Democracy Forward y el Instituto de Reforma Jurídica de Massachusetts, la acción legal impugna la eliminación repentina e ilegal del parole humanitario otorgado a través del sistema CBP One.

El programa CBP One, lanzado en 2023 durante la administración Biden, permitía a personas de países como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua solicitar una cita para inspección en puertos de entrada, tras la cual podían recibir un parole humanitario y autorización para trabajar durante uno o dos años.

En abril de 2025, el DHS envió correos masivos informando: “Es hora de que abandone los Estados Unidos”, revocando automáticamente el parole, los permisos laborales y el acceso a ciertos beneficios.

Los demandantes sostienen que esta cancelación generalizada incumple la Ley de Procedimiento Administrativo (Administrative Procedure Act), que exige una revisión individualizada antes de revocar este tipo de estatus. Según la demanda, esta eliminación sin evaluación individual ha dejado a miles sin hogar, sin trabajo, sin atención médica y en riesgo inmediato de deportación.

Declaraciones clave:

Carlina Velázquez, portavoz de VAM, denunció: “Vivir legalmente pasó a ser ‘ilegales’ de la noche a la mañana. Esto destroza vidas y comunidades”

Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward, calificó la medida como “el último asalto contra inmigrantes que cumplieron con el sistema… no es inmigración, es crueldad”

Georgia Katsoulomitis del Instituto de Reforma Jurídica advirtió que la revocación empuja a familias enteras a la pobreza.

La demanda solicita que se restituya el parole y los permisos laborales, se permita a los afectados permanecer en el país y frenar futuras revocaciones masivas sin debido proceso.

Este litigio se enmarca en una serie de controversias emigratorias: en enero de 2025, la administración Trump eliminó el programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela), que había beneficiado a más de medio millón de personas; y en mayo, la Corte Suprema autorizó la cancelación de estatus legales para cientos de miles de beneficiarios, sin resoluciones individualizadas.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish