Cerca
Mundo

EE.UU. sanciona a funcionarios por misiones médicas cubanas

Estados Unidos revocó visas y sancionó a funcionarios por su vínculo con misiones médicas cubanas, acusadas de trabajo forzado.

EE.UU. sanciona a funcionarios por misiones médicas cubanas
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 14, 2025

Palácio do Planalto from Brasilia, Brasil
CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reforzó hoy una ofensiva diplomática contra las misiones médicas de Cuba, acompañada de sanciones a funcionarios de Brasil, Granada y varios países africanos vinculados a estos programas. La medida se enmarca en una política de presión del gobierno estadounidense sobre la isla de Díaz-Canel.

Medidas concretas y nuevas sanciones

Rubio anunció la revocación de visas a dos exfuncionarios brasileños —Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman— por su participación en el programa Mais Médicos, un plan instaurado para trasladar médicos cubanos a zonas remotas de Brasil.

Además, el Departamento de Estado extendió esas restricciones a funcionarios de:

  • Cuba
  • Granada (Caribe)
  • Varias naciones africanas

por su implicación en lo que califican como un sistema de trabajo forzado organizado por el régimen cubano.

La justificación oficial sostiene que estas misiones generan ingresos para el régimen de La Habana mientras “privan al pueblo cubano de atención médica esencial”, y funcionan bajo condiciones coercitivas que incluyen retención de pasaportes y confiscación salarial.

Tensiones diplomáticas

Rubio calificó el programa Mais Médicos como una “estafa diplomática desmesurada” En contraste, Cuba ha rechazado categóricamente estas acusaciones, denunciando una “campaña de desprestigio” y defendiendo la cooperación médica como un acto de solidaridad con países que carecen de recursos sanitarios suficientes

Desde el Caribe, líderes como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas alertaron que su sistema sanitario colapsaría sin la ayuda cubana Asimismo, Venezuela criticó los señalamientos de Rubio como un acto de “envidia” hacia un programa que, según su canciller, ha salvado millones de vidas

Continuación de una política de presión sobre Cuba

Estas sanciones forman parte de una escalada de medidas tomadas por la administración Trump, respaldadas por Rubio, contra el régimen cubano. Entre ellas se incluyen su inclusión en la lista de patrocinadores del terrorismo, sanciones económicas, y restricciones migratorias.

Rubio ya había anunciado en junio restricciones similares contra funcionarios centroamericanos vinculados a misiones médicas cubanas.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish