Cerca
Mundo

México entrega 26 acusados de narcotráfico a EE. UU.

Foto de SHTTEFAN en Unsplash El gobierno de México transfirió este martes a 26 personas requeridas por cargos de narcotráfico a la justicia estadounidense, en un operativo coordinado con autoridades

México entrega 26 acusados de narcotráfico a EE. UU.
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 13, 2025
Foto de SHTTEFAN en Unsplash

El gobierno de México transfirió este martes a 26 personas requeridas por cargos de narcotráfico a la justicia estadounidense, en un operativo coordinado con autoridades de seguridad de ambos países.

Traslado por seguridad y bajo solicitud de Washington

De acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Seguridad federal y la Fiscalía General de la República (FGR), los reclusos estaban detenidos en diferentes cárceles del país y “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”.
La entrega se realizó a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte en los procesos judiciales.

El traslado se llevó a cabo mediante un procedimiento especial que evita las instancias ordinarias de extradición, lo que agilizó el envío de los acusados. El gobierno de Claudia Sheinbaum argumentó que esta medida busca impedir que narcotraficantes recuperen la libertad gracias a amparos concedidos por jueces presuntamente corruptos.

En el contexto de tensiones bilaterales

La entrega ocurre mientras México y Estados Unidos negocian un nuevo acuerdo de seguridad centrado en el combate al tráfico de drogas y armas. La administración del presidente Donald Trump ha incrementado la presión sobre México para frenar el contrabando de fentanilo hacia territorio estadounidense.

En febrero pasado, México ya había enviado a 29 de sus capos más notorios, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

La Iniciativa Mérida como marco de colaboración

La cooperación entre ambos países contra el narcotráfico se desarrolla principalmente bajo la Iniciativa Mérida, un pacto de seguridad establecido en 2008 para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de drogas y reducir la violencia asociada.
Participan agencias como el Departamento de Estado, la DEA, el FBI y la CIA, por parte de EE. UU., así como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Armada de México, entre otras.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish