Cerca
Mundo Política

Trump compara D.C. con Bogotá y Ciudad de México por violencia

Trump federaliza la policía de D.C., envía Guardia Nacional y dice que su crimen supera al de Bogotá y Ciudad de México.

Trump compara D.C. con Bogotá y Ciudad de México por violencia
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 11, 2025

Gage Skidmore
CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

En declaraciones recientes, el presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a criticar la situación de seguridad en Washington D.C., ciudad que —según dijo— enfrenta una crisis criminal “peor que en algunos de los lugares más peligrosos del mundo”.

“La tasa de homicidios en Washington hoy es mucho mayor que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares que se mencionan como los peores del mundo”, afirmó Trump.

El mandatario también destacó que la capital estadounidense ha visto un incremento drástico en la delincuencia en los últimos años:

  • Los robos de autos se han duplicado en cinco años.
  • Los robos de vehículos se han triplicado.
  • Los asesinatos en 2023 alcanzaron la cifra más alta “probablemente de la historia”, según sus palabras, aunque algunos reportes oficiales la califican como la más elevada en 25 años.

Trump utilizó la comparación con Bogotá y Ciudad de México para subrayar lo que considera un fracaso en el control de la criminalidad en la capital del país, en un contexto en el que también defendió el despliegue de la Guardia Nacional como medida de seguridad.

Despliegue de la Guardia Nacional por orden de Trump

El presidente Donald Trump confirmó este lunes el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y la federalización temporal del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), en un movimiento que calificó como necesario para “restablecer el orden y la seguridad” en la capital estadounidense. La medida se ampara en la Sección 740 de la Home Rule Act, que permite al presidente asumir el control de las fuerzas policiales locales en situaciones excepcionales.

Según Trump, el operativo responde al aumento de delitos violentos y robos registrado en los últimos años en la ciudad, aunque cifras recientes muestran una tendencia a la baja. El despliegue, que cubre diferentes puntos del distrito, incluye patrullajes conjuntos y apoyo logístico a la policía local.

Críticos han advertido que la intervención podría tensar la relación entre el gobierno federal y las autoridades de D.C., mientras que partidarios la ven como una acción urgente frente a la inseguridad.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish