Cerca
Política

Trump Desplegará a la Guardia Nacional en Washington D.C

Trump asume control federal de la policía de Washington D.C. y despliega Guardia Nacional; genera críticas y preocupaciones legales.

Trump Desplegará a la Guardia Nacional en Washington D.C
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 11, 2025
Foto por Martin Falbisoner, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

En una rueda de prensa en la mañana de hoy, el Presidente Trump anunció que asumirá control federal de la fuerza policial de Washington D.C, y desplegará la Guardia Nacional para asistirla. Esta decisión le otorga control directo sobre las fuerzas policiales de la capital al gobierno federal; específicamente a la Fiscal General Pam Bondi y el Secretario de Defensa Pete Hegseth. 

En una rueda de prensa Donald, flanqueado por miembros de su administración, criticó el “estado de emergencia” en que presuntamente se encuentra la capital. Esta decisión, según el presidente, combate específicamente el crimen y la indigencia en Washington D.C:

“Este es el día de la liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestro Capitolio.” – Donald Trump.

Críticas a la Decisión de Trump

El Fiscal General del Distrito de Columbia (DC), Brian Schwalb, criticó la decisión del Presidente y la describió como “ilegal e innecesaria”. El presidente ha enfatizado el presunto “peligro” con el que se enfrenta la capital, pero Schwalb sostiene que los datos no lo apoyan. Según el Fiscal General de DC, el crimen en la capital ha disminuido en el último año, contrario a la imagen que pinta el presidente:

“Estamos considerando todas nuestras opciones y haremos lo que sea necesario para proteger los derechos y la seguridad de los residentes del Distrito”. – Brian Schwalb.

La decisión también ha sido criticada por líderes de Derechos Civiles como el Reverendo Al Sharpton:

“Llamemos a la inspiración de este asalto a una ciudad mayoritariamente negra por lo que es: otro intento de distraer a su base enojada y frustrada por el manejo que su administración ha dado a los archivos de Epstein. No podemos, ni vamos a quedarnos de brazos cruzados. Amenazar con golpear si alguien escupe, llamar a todos los vecindarios negros y de bajos ingresos ‘barrios marginales’ y desechar la humanidad de las personas sin hogar al equipararlas con criminales es el comienzo del fin si no nos levantamos. Esto es el mayor atentado contra la justicia y los derechos civiles por los que muchos de nosotros hemos dedicado nuestras vidas a proteger y ampliar.”

Washington D.C y la Ley de Gobierno Propio

El presidente anunció que firmó una orden ejecutiva invocando la Ley de Gobierno Propio para asumir control federal sobre la capital. Esta ley le otorga control sobre la fuerza policial de la capital por 42 horas, pero Trump seguramente extenderá este control por más tiempo. 

La Ley de Gobierno Propio existe ya que Washington D.C no está ubicada en ningún estado: se encuentra en un Distrito Federal. Esto significa que no tiene la presencia de un gobierno estatal que usualmente respondería a este tipo de “crisis”. 

Trump explicó que iniciará esta iniciativa con 800 miembros de la Guardia Nacional, pero enfatizó que está dispuesto a enviar más soldados. Incluso está dispuesto a desplegar al ejército estadounidense en la capital, si la situación no mejora. También, el presidente les advirtió a ciudades como Chicago y Los Ángeles que “observen lo que está pasando,” implicando la posibilidad de desplegar tropas en estas ciudades. 

Antecedentes y Preocupaciones

La Guardia Nacional ha apoyado a la policía de Washington D.C. en varias ocasiones a lo largo de la historia de Estados Unidos. Generalmente, estas intervenciones responden a protestas o episodios de violencia extrema en la capital, como ocurrió el 6 de enero de 2021. En esto caso, un grupo de simpatizantes de Trump intentó interferir con los resultados de las elecciones de 2020, en las que Trump fue derrotado.

La presunta ‘crisis de crimen’ que el presidente insiste existe en Washington D.C. no es comparable a estos casos. Esto genera preocupación entre funcionarios y medios de comunicación en todo el país, quienes temen el precedente que esta acción podría establecer.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish