Greta Thunberg anuncia nueva flotilla humanitaria para Gaza
Greta Thunberg anuncia misión marítima a Gaza con activistas de 44 países para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.

La activista sueca Greta Thunberg ha presentado una nueva misión marítima humanitaria, denominada Global Sumud Flotilla, que zarpará desde España el 31 de agosto de 2025 con decenas de barcos, en un intento coordinado por “romper el asedio ilegal israelí” sobre Gaza
La iniciativa, en colaboración con organizaciones como la Coalición de la Flotilla de la Libertad, Movimiento Global a Gaza, Sumud Nusantara y Flotilla Sumud del Magreb, y el apoyo de personalidades como Susan Sarandon, Gustaf Skarsgård y Liam Cunningham, reúne a activistas de 44 países en una de las movilizaciones internacionales más amplias en respaldo al pueblo palestino
¿Qué se espera de esta nueva flotilla?
Además de partir desde España, se espera que el 4 de septiembre se sumen más embarcaciones desde Túnez y otros puertos del Mediterráneo, mientras se llevan a cabo manifestaciones simultáneas en distintos puntos del mundo para exigir la apertura de un corredor humanitario y el fin del bloqueo.
Esta nueva flotilla es la segunda iniciativa de este tipo en la que participa Thunberg. El intento anterior, iniciado en junio a bordo del barco Madleen, fue interceptado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, lo que derivó en su deportación junto con otros activistas. El episodio generó críticas internacionales por supuestas violaciones al derecho humanitario.
Madleen
La misión llevaba ayuda humanitaria con destino a Gaza, pero el 18 de junio fue interceptada por la marina israelí en aguas internacionales. Las fuerzas israelíes abordaron el barco, lo desviaron hacia el puerto de Ashdod y detuvieron temporalmente a Thunberg y a otros activistas.
El hecho se conoció debido a que Thunberg se hizo viral en X anunciando que fuerzas israelíes habían secuestrado el barco.
Posteriormente, todos los que habitaban el barco se deportaron a sus países de origen y se les prohibió la entrada a Israel durante diez años.
“Un truco mediático, no una misión humanitaria”
Tras la difusión del video, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel emitió varios comunicados donde rechazó las acusaciones y ofreció su versión de los hechos. La cartera diplomática calificó la operación como una “provocación mediática” que tenía como objetivo obtener visibilidad, más que entregar ayuda sustancial.
“El yate afirma que está entregando ayuda humanitaria. En realidad, se trata de un truco mediático para obtener publicidad incluye menos que la carga de un solo camión un ‘yate para selfies’”, aseguró el ministerio. Este mismo, enfatizó que el área marítima frente a la costa de Gaza se encuentra bajo un bloqueo naval legal, en conformidad con el derecho internacional, y que toda embarcación no autorizada se intercepta.
Thunberg ha demostrado que no tiene ninguna intención de rendirse en sus metas activistas: sea continuando la lucha por el medio ambiente, o esparciendo consciencia sobre la crisis en la Franja de Gaza. Continúa inspirando a millones de jóvenes a través del mundo, quienes ven el potencial de ejercer un cambio positivo en el mundo a través de ella.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: