Cerca
Mundo Política

De presidente a narco: EE.UU. ofrece $50 millones por Maduro

Presidencia El Salvador, CC0, via Wikimedia Commons El Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó cargos formales en 2020 (durante el primer mandato de Donald Trump) contra Nicolás Maduro

De presidente a narco: EE.UU. ofrece $50 millones por Maduro
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 8, 2025

Presidencia El Salvador, CC0, via Wikimedia Commons

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó cargos formales en 2020 (durante el primer mandato de Donald Trump) contra Nicolás Maduro Moros, dirigente de Venezuela, y otros altos funcionarios de su régimen, acusándolos de liderar una operación de narcoterrorismo junto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir toneladas de cocaína en territorio estadounidense.

En enero del 2025, la Administración del país estadounidense tenía como recompensa $25 millones de dólares por Nicolás Maduro. Este 7 de agosto, Pam Bondi anunció que la cifra aumentará a $50 millones de dólares.

Maduro y el Cartel de los Soles: una red estatal de narcotráfico

Según los fiscales federales, desde 1999, Maduro y sus aliados más cercanos actuaron como líderes del Cártel de los Soles, una organización criminal integrada por oficiales militares venezolanos de alto rango. El nombre proviene de los “soles” que aparecen en los uniformes de estos oficiales.

La acusación sostiene que el Cártel no solo operaba con el objetivo de enriquecerse y obtener poder, sino también con el fin expreso de “inundar” Estados Unidos con cocaína, debilitando así a la sociedad norteamericana.

Cocaína como arma: alianza con las FARC

La acusación indica que Maduro y otros funcionarios proporcionaron protección política y militar a las FARC, facilitando el envío de drogas desde Venezuela hacia EE.UU. por vía marítima y aérea. Incluso se alega que Maduro negoció personalmente envíos de múltiples toneladas de cocaína producida por las FARC.

“Maduro usó la cocaína como un arma para dañar a Estados Unidos”, afirmó el fiscal Geoffrey S. Berman del Distrito Sur de Nueva York.

Altos funcionarios implicados

Los cargos también alcanzan a:

  • Diosdado Cabello Rondón – Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
  • Hugo “El Pollo” Carvajal – Exdirector de inteligencia militar.
  • Clíver Alcalá Cordones – Exgeneral de las fuerzas armadas venezolanas.
  • Vladimir Padrino López – Ministro de Defensa.
  • Maikel Moreno Pérez – Presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
  • Tareck El Aissami – Exvicepresidente de Economía y sancionado por EE.UU.
  • Joselit Ramírez Camacho – Superintendente de Criptomonedas (SUNACRIP).
  • Líderes de las FARC como Iván Márquez y Jesús Santrich.

Lavado de dinero, sobornos y corrupción

Además de narcotráfico, los funcionarios enfrentan cargos por lavado de dinero, corrupción institucional y uso del sistema financiero estadounidense para ocultar fondos ilícitos. Según las investigaciones:

  • Maikel Moreno habría recibido millones de dólares en sobornos, parte de ellos usados en bienes de lujo en Florida.
  • Padrino López habría permitido vuelos de narcotráfico a cambio de sobornos.
  • Varios funcionarios utilizaron empresas fantasmas, criptomonedas y bancos en EE.UU. para mover dinero ilegal.

Cargos presentados y penas

Todos los acusados enfrentan múltiples cargos, entre ellos:

  • Conspiración para cometer narcoterrorismo (pena mínima: 20 años, máxima: cadena perpetua).
  • Conspiración para importar cocaína a EE.UU.
  • Uso y posesión de armas de guerra.
  • Lavado de dinero y evasión de sanciones.

Recompensas por captura

El Departamento de Estado de EE.UU. ofrece las siguientes recompensas:

  • Hasta $50 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro.
  • Hasta $10 millones por Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y Clíver Alcalá.
  • Hasta $5 millones por líderes de las FARC implicados.

Mensaje de EE.UU. a Nicolás Maduro y los funcionarios corruptos

“Estos cargos exponen la corrupción devastadora del régimen de Maduro”, dijo Uttam Dhillon, administrador interino de la DEA.
“Nadie está por encima de la ley. No importa su cargo o en qué parte del mundo se escondan”, agregó Alysa D. Erichs, de Seguridad Nacional (HSI).

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, señaló la fiscal general Pam Bondi en su más reciente publicación de X.

Según Bondi, Maduro ha utilizado su poder para facilitar operaciones ilegales de drogas en colaboración con carteles latinoamericanos y estructuras criminales transnacionales.

¿Y ahora qué?

El caso se encuentra en curso en distintas cortes federales de EE.UU., principalmente en Nueva York, Florida, Texas, Arizona y Washington D.C.. Todos los acusados son presuntos inocentes hasta que se demuestre lo contrario ante un tribunal.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish