Kremlin.ru, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
El Kremlin tildó este martes como “constructiva” la junta de casi tres horas entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, el motivo es mitigar las tensiones por la guerra en Ucrania; a tan solo días de que venza el ultimátum impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según informó Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, la conversación abordó principalmente la situación en Ucrania, aunque también incluyó un repaso a las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos. Ushakov destacó que el presidente Putin recibió y envió “señales” directas a su homólogo estadounidense, aunque evitó profundizar en detalles hasta que Trump sea formalmente informado del contenido del encuentro.
“Trump aún no ha sido informado de los resultados de esta reunión. Por lo tanto, me abstendría de hacer comentarios más detallados”, declaró Ushakov al término del encuentro.
A la espera de una respuesta desde Washington
Esta fue la quinta reunión entre Putin y Witkoff en lo que va del año (la anterior tuvo lugar en abril) en medio de intentos diplomáticos por frenar el conflicto en Ucrania. Hasta ahora, Moscú no ha accedido a declarar un alto el fuego, tal como exige Trump, quien recientemente redujo de 50 a 10 días el plazo para una respuesta por parte del Kremlin.
Desde Washington, el presidente Trump reiteró que, de no alcanzarse un acuerdo, impondrá nuevas sanciones a Rusia y aplicará medidas contra socios comerciales que continúen importando petróleo ruso, apuntando específicamente a India y China.
“Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero parece que son bastante buenos para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas”, advirtió Trump durante el fin de semana.
¿Una posible suspensión de bombardeos?
Medios internacionales han sugerido que el Kremlin podría estar dispuesto a suspender los bombardeos aéreos en territorio ucraniano como gesto de buena voluntad, aunque sin frenar su ofensiva terrestre en el Donbás y en la frontera norte.
Desde Moscú, Ushakov no confirmó ni negó dicha posibilidad. Aseguró que solo tras la evaluación de Trump se podrá avanzar en “algo más sustancial”.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: