Texas, California y el Caos Electoral: ¿Qué es el ‘Gerrymandering’?
Texas y California enfrentan tensiones electorales por el ‘gerrymandering’, con consecuencias políticas a nivel nacional.

Foto por Cage Skidmore, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
En los últimos días, Texas y California se han convertido en el centro de la conversación política nacional debido a los conflictos electorales que enfrentan sus cámaras de representantes. La disputa gira en torno al concepto conocido como ‘gerrymandering’, lo que ha abierto un debate sobre la legalidad, la necesidad y las consecuencias de esta controvertida estrategia política.
En Texas, docenas de representantes demócratas han huido del estado para retrasar las funciones políticas de la Cámara de Representantes. En California, oficiales se preparan para proponer su propia estrategia que combate los intentos de reestructuración electoral del Gobernador Abbott en Texas. Ambos estados representan un centro de apoyo y control para cada uno de los partidos políticos más grandes: Texas para los republicanos, y California para los demócratas.
Dada la urgencia y complejidad de esta situación, y la rapidez con la que todo se está desarrollando, es fácil perder de vista lo que realmente está ocurriendo. Con esto en mente, este artículo ofrece un resumen del panorama político en cada estado, y una explicación clara sobre qué es el ‘gerrymandering’.
Los Distritos Electorales
En los Estados Unidos, a cada estado se le asigna una cantidad de representantes, según el tamaño y la población del estado. Los estados en sí se dividen en distritos electorales, y la cantidad de distritos en cada estado corresponde a la cantidad de representantes que poseen. Por ejemplo, Texas tiene 38 representantes, y está dividida en 38 distritos electorales.
Los representantes son elegidos por la población de cada distrito electoral, y usualmente, estas elecciones utilizan un sistema mayoritario. Aquí es donde nace el concepto de Gerrymandering: si un partido puede redefinir donde un distrito electoral empieza y otro termina, tienen el poder de manipular los resultados de varias elecciones.
Gerrymandering
Gerrymandering es un término político utilizado casi exclusivamente en los Estados Unidos, aunque describe una estrategia que existe en varios otros países. Se refiere a la reestructuración de mapas electorales para lograr algún objetivo en particular; usualmente la victoria del partido que establece la reestructuración.
Varios estados, como Texas, le asignan el poder de redefinir mapas electorales a la Cámara de Representantes Estatal. Esto significa que el partido que posee una mayoría en la Cámara de Representantes puede utilizar el Gerrymandering para asegurar la victoria en elecciones futuras.
Los representantes republicanos de Texas, por ejemplo, podrían redefinir los distritos electorales para asegurarse de que los votantes demócratas estén esparcidos a través de varios distritos, y no logren ganar una elección mayoritaria en ninguno. De igual manera, podrían concentrar a la mayoría de los demócratas en uno o dos distritos electorales, cediendo algunos asientos, pero asegurando la gran mayoría. Esto es lo que se conoce como Gerrymandering, y generalmente, es legal en los Estados Unidos.
Se le llama Gerrymandering porque en 1812, el Gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry, propuso un plan para redistribuir los distritos electorales que muy obviamente le hubiera otorgado una ventaja a su partido. Uno de estos distritos parecía una salamandra (salamander en inglés), así que un periodico lo nombró el “Gerry-Mander,” un término que todavía usamos hoy en día.
¿Qué Está Ocurriendo en Texas?
Con esto en mente, nos enfocamos en Texas, y la crisis de Gerrymandering con la que se enfrentan actualmente. La Administración de Donald Trump ha presionado al Gobernador Abbott a proponer una redistribución de los distritos electorales de Texas, con la meta de conseguir incluso más apoyo republicano en el estado en anticipación a las elecciones del 2026. En el primer término de Trump, el presidente perdió mucho apoyo durante las elecciones del 2018, lo que indica que esta es una de las prioridades de Donald para mantener el control estatal.
La reestructuración fue presentada la semana pasada, y fue recibida con polémica y críticas de varios funcionarios demócratas a través del país. Pero actualmente, la Cámara de Representantes de Texas es principalmente republicana, y el Gobernador es republicano, así que los demócratas tejanos realmente no pueden hacer nada al respecto, en teoría. Sin embargo, este fin de semana, los demócratas de Texas embarcaron en una movida política sin antecedentes para protestar por la reestructuración.
Docenas de representantes demócratas en Texas se fueron del estado este fin de semana. Algunos fueron a Illinois, algunos a California, y varios vinieron a Boston. Sin una cantidad tan alta de representantes presentes, la Cámara de Representantes de Texas legalmente no se puede congregar. Simplemente son incapaces, legalmente, de iniciar una sesión. Esto significa que la cámara no puede aprobar la reestructuración, ya que no puede hacer nada.
El Gobernador Abbott ha demostrado la intención de continuar luchando por este plan de Gerrymandering. Abbott ha producido órdenes de arrestos civiles para los representantes ausentes, pero el Gobernador no tiene la autoridad de ordenar sus arrestos en otros estados. Por ahora, Texas está paralizada en este “juego de gallina” entre Abbot y los demócratas.
¿Qué Está Ocurriendo en California?
En California, el conflicto electoral es un poco diferente. El Gobernador Newsom de California ha propuesto su propio plan de Gerrymandering que básicamente eliminaría la presión republicana en el estado. Newsom explicó que esta propuesta fue motivada por la reestructuración que busca Abbott en Texas.
Newsom sostiene que si los republicanos están dispuestos a alterar las reglas electorales, los demócratas deben responder correspondientemente. El desafío con el que se enfrenta Newsom es el hecho de que en California, a diferencia que Texas, la distribución de los distritos electorales es la responsabilidad de un comité separado, no de la cámara y el gobernador. Sin embargo, Newsom y sus aliados expresaron optimismo con la posibilidad de que el comité apruebe su plan.
Texas vs California
Newsom fue muy claro al establecer que si Texas hace Gerrymandering, California la seguirá. Este segundo “juego de gallinas” concluye nuestro resumen del panorama político actual en ambos estados. La presión está alta, y la resolución de este conflicto indiscutiblemente tendrá repercusiones a nivel nacional.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: