La lucha de Bruce Willis: Ya no puede hablar, leer ni caminar
Bruce Willis enfrenta una fase avanzada de demencia; ha perdido el habla y la movilidad, y depende totalmente del cuidado familiar.

National Archives at College Park – Still Pictures, Public domain, via Wikimedia Commons
El reconocido actor Bruce Willis, célebre por su papel en Die Hard y numerosas producciones de Hollywood, enfrenta una fase avanzada de demencia frontotemporal (FTD) que ha dejado profundas secuelas en su salud. Su familia informó que ya no puede hablar, leer, ni desplazarse por sí mismo, y requiere asistencia total en su vida diaria.
Willis fue diagnosticado inicialmente con afasia en 2022, un trastorno del lenguaje que le obligó a retirarse de la actuación. Un año después, la familia confirmó que su condición había evolucionado a demencia frontotemporal, un trastorno neurológico degenerativo que afecta el comportamiento, el habla, la personalidad y las habilidades motoras.
Desde que se conoció el diagnóstico, su familia Emma Heming Willis, su esposa, sus hijas Rumer, Scout y Tallulah, y la exesposa Demi Moore han compartido actualizaciones emocionales con el objetivo de crear conciencia sobre la enfermedad y respaldar a otros cuidadores.
Estado actual
No puede realizar ninguna actividad sin ayuda, como leer o caminar, tampoco puede comunicarse verbalmente. Su dependencia es absoluta del cuidado de sus familiares.
La familia mantiene una comunicación transparente y afectuosa, centrada en el amor, la presencia emocional y la dignidad del actor.
Un mensaje familiar cargado de sentimientos
En el Día del Padre de 2025, Rumer Willis compartió en Instagram una carta cargada de nostalgia y gratitud, expresando su deseo de haber preguntado más a su padre mientras aún podía comunicarse. Destacó el dolor de perder gradualmente esa conexión, pero también la energía de los momentos que aún comparten.
Por su parte, Emma Heming publicó palabras de admiración sobre Bruce, resaltando su resiliencia como padre y pilar emocional de la familia. Aunque reconoce la tristeza por el avance de la enfermedad, enfatiza la importancia de la aceptación y el amor incondicional.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: