Musk lanza su nuevo partido político: “America Party”
Musk anuncia el America Party, su partido político con el que pretende influir en el Congreso y desafiar el sistema tradicional.

Foto: Prime Minister's Office via Wikimedia Commons
Elon Musk anunció el sábado 5 de julio de 2025, a través de una publicación en su red social X, la creación del America Party (Partido América), una iniciativa que presentaría como alternativa al bipartidismo tradicional de Estados Unidos. Según Musk, el objetivo es recuperar la libertad ciudadana y reducir el gasto público, tras una encuesta en la que el 65 % de más de 1,2 millones de usuarios votaron a favor.
Razones tras su creación
El impulso definitivo para lanzar el partido fue la aprobación del “One Big Beautiful Bill”, la ambiciosa reforma fiscal del presidente Donald Trump, que Musk criticó por incrementar drásticamente la deuda nacional y reducir incentivos para tecnologías verdes como los vehículos eléctricos. Musk, que inicialmente apoyó a Trump financieramente y dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental, rompió con el expresidente en mayo debido a ese desacuerdo.
El multimillonario señaló además que el America Party se centrará en conquistar “dos o tres escaños en el Senado y entre ocho y diez distritos en la Cámara de Representantes” para tener influencia en leyes clave, aprovechando los estrechos márgenes actuales en el Congreso.
Aunque Musk todavía no ha registrado oficialmente el partido ante la Comisión Federal Electoral ni ha definido su liderazgo, ha declarado que su plataforma se fundamentará en la austeridad fiscal, menos regulación, modernización militar con inteligencia artificial, libertad de expresión y un enfoque natalista.
A medida que se acercan las elecciones de medio término en Estados Unidos, el surgimiento del America Party plantea interrogantes sobre el impacto real que podría tener una tercera fuerza impulsada por una figura como Elon Musk. Aunque su proyecto aún carece de estructura formal y liderazgo claro, su capacidad de influencia mediática, su base de seguidores y su poder económico podrían alterar el panorama político tradicional. Faltaría por ver, si este nuevo experimento político, logra trascender el ruido digital y consolidarse como una alternativa de peso en el Congreso.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: