Así fue la multitudinaria marcha “No Kings” en E.E.U.U.
Más de cinco millones de personas asistieron a la marcha "No Kings", que desafió el desfile militar y la celebración del cumpleaños 79 de Donald Trump.

Imagen tomada de: nokings.org
El 14 de junio de 2025, una fecha cargada de simbolismo debido al 250º aniversario del Ejército de Estados Unidos y el cumpleaños número 79 de Donald Trump, millones de personas tomaron las calles en más de 2.000 ciudades bajo un mismo lema: “No Kings”. El mensaje fue directo: rechazar cualquier intento de autoritarismo, el militarismo excesivo que, según los organizadores, representan al presidente republicano.
Desde Nueva York hasta Los Ángeles, la movilización “No Kings” se expresó de diversas formas. En la Gran Manzana, miles marcharon bajo una intensa lluvia desde Bryant Park hasta Madison Square Park, coreando “¡This is what democracy looks like!”.
En Los Ángeles, la tensión escaló cuando la policía antidisturbios dispersó a manifestantes con gas lacrimógeno frente a oficinas federales. Mientras que, en Portland, la protesta fue una mezcla de arte callejero, shows de drag, música en vivo y discursos contra Trump. En Filadelfia, una masiva marcha culminó frente al Museo de Arte con performances y cátedra sobre derechos civiles.
La protesta fue impulsada principalmente por el colectivo 50501, que se define como una red descentralizada de resistencia cívica contra el autoritarismo. Según cifras extraoficiales, más de cinco millones de personas participaron en las movilizaciones, que se desarrollaron en su mayoría de forma pacífica.
Mientras tanto, en Washington D.C., se llevó a cabo un evento oficial de celebración por los 250 años del Ejército. Un desfile militar con más de 6.600 soldados, 150 vehículos blindados, 50 aeronaves y paracaidistas recorrió la capital. La jornada incluyó demostraciones tecnológicas, conciertos patrióticos y fuegos artificiales. Donald Trump fue la figura central del evento: dio un discurso de tono marcadamente nacionalista, juramentó a 250 nuevos soldados y celebró su cumpleaños en el National Mall con una multitud de seguidores.
Críticos del evento oficial señalaron su tono “imperial” y cuestionaron los altos costos de la celebración, pues esta misma osciló entre los 25 y 45 millones de dólares financiados por patrocinadores como Coinbase y Palantir.
La jornada concluyó con una demostración clara del dinamismo democrático en Estados Unidos, donde múltiples voces, tanto en las calles como desde las instituciones, expresaron visiones distintas sobre el rumbo del país.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: